![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_ffe183841d4b4e77aacaf86f96b8a1f5~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/11062b_ffe183841d4b4e77aacaf86f96b8a1f5~mv2.jpeg)
Buenos días queridos estudiantes, los saludamos las docentes Beatriz López, Gloria Carmona y Claudia Marín
Objetivo de la clase: generar en los estudiantes la necesidad de tener buenos hábitos financieros.
Copiar en el cuaderno de administración
Tema: Hábitos financieros saludables
Un hábito es una acción que se realiza de forma natural hasta el punto de convertirse en algo espontáneo, es decir, supone cambiar de conducta y esto no siempre resulta fácil. La mejor forma de lograrlo es mediante la constancia y convicción que la acción que estamos intentando interiorizar será beneficiosa para nuestra vida.
Estos son algunos hábitos financieros saludables:
Presupuestar: llevar una relación clara de cuánto dinero entra a su hogar y cuánto sale es una práctica que le permitirá mejorar el uso de sus recursos.
Ahorrar: guarde una parte de sus ingresos para el futuro.
Salir de deudas: Siempre que tenga un ingreso extra priorice el pago de sus obligaciones.
Invertir: Es una excelente forma de obtener más rendimiento por su dinero.
Planificar: en la mayoría de casos podemos identificar ingresos y gastos.
Pagar con tiempo: ser ‘buena paga’ es su mejor carta de presentación en el sistema financiero.
Proteger: nadie tiene el futuro comprado, busque mecanismos que le ayuden a minimizar los impactos económicos de situaciones fortuitas como terremotos, accidentes de tránsito o una enfermedad.
Formarse en educación financiera: este conocimiento le permitirá empoderarse de su relación con el sistema financiero y entender cómo este puede apoyarlo en la consecución de sus objetivos.
Después de copiar, habla con tus padres sobre este tema y responde con ayuda de ellos las siguieres preguntas.
Competencia
1. ¿Por qué es importante planificar los gastos?
2. ¿Qué sucede si ahorramos parte de nuestro dinero?
Las docentes vamos a estar atendiendo las inquietudes que se presenten el jueves 4 de junio de 9 de la mañana a 1 de la tarde por llamadas y whatsApp.
Comments