top of page
  • Foto del escritorAlvaro Posse

Modelo A crecer



Características de Población a atender.

Población vulnerable, campesina y rural, situación de desplazamiento, en general todas las poblaciones, el modelo esta regionalizado por zona caribe, andina, pacifica, oriental y amazónica


Propósitos

Formar personas productivas y ciudadanos participativos, que identifiquen e intervengan de forma significativa, es decir, propiciando y generando transformaciones en los procesos cotidianos personales, familiares, de sus comunidades y de su medio ambiente.


Enfoque Pedagógico

Enfoque pedagógico aprendizaje significativo, teoría crítica, educación popular.


¿Cómo se adapta, pedagógicamente?

Se adapta por cuanto parte de los saberes previos de la población y del contexto, al formar personas participativas y ciudadanos productivos permite la transformación de los procesos de vida y cotidianidad de estas personas. Para ello el modelo educativo desarrolla unos principios pedagógicos los cuales son: dialogo y autoaprendizaje individual y grupal, articulación práctica – teórica – práctica, aprendizaje significativo, integración curricular (este último porque articula las 4 áreas básicas matemáticas, lenguaje, ciencias sociales y naturales), además se trabaja los proyectos obligatorios como establece la Ley General de educación y Decreto 1075 de 2015, hoy en día se les denomina proyectos pedagógicos transversales.


Materiales educativos

Guías para estudiantes y docentes, bibliotecas, laboratorios, videos, Manual operativo pedagógico, manual metodológico, cartilla 1-2-3-4 para el ciclo I, loterías, trikis, laminarios, guía de aprestamiento, guía de incorporación del MEF al Proyecto educativo institucional.Rol del docente y del estudiante


Rol o perfil de facilitador o docente

  • Respeta y valora los saberes previos

  • Genera confianza

  • Promueve el desarrollo personal y grupal

  • Impulsa la organización del grupo

  • Organiza, desarrolla e implementa el material pedagógico del modelo educativo flexible.

  • Favorece la relación del grupo con los procesos comunitarios

  • Motiva la permanencia de los participantes

Rol del estudiante

  • Posee saberes previos de su vida y cotidianidad

  • Personas productivas

  • Personas participativas

  • Personas críticas y transformadoras

  • Personas que trabajen colaborativamente

Manuales

Manual metodológico

Manual pedagógico y operativo


Cartillas CLEI I

Primera cartilla

Segunda cartilla

Tercera cartilla

Cuarta cartilla


Cartillas CLEI II

Quinta cartilla

Sexta cartilla


 

Textos y enlaces tomados de: Colombiaaprende

 

* Esta publicación se realiza a través de este medio gracias al convenio de cooperación interinstitucional vigente -desde junio de 2015 hasta Julio de 2020- entre Cotecnova y la Institución Educativa Antonio Holguín Garcés.

1214 visualizaciones
bottom of page